
El Club Deportivo Camuvi, acrónimo de Casino Municipal de Viña del Mar, es una institución con una rica historia en el deporte viñamarino. Fundado el 21 de octubre de 1935 por empleados del casino, su objetivo original era fomentar la práctica de diversas disciplinas entre sus miembros. Desde sus inicios, el club promovió deportes como básquetbol, fútbol, vóleibol y montañismo, consolidándose como un referente en la actividad deportiva de la ciudad.
Sin embargo, fue en la década de 1950 cuando Camuvi dio un giro trascendental en su historia al incorporar el hockey sobre patines, una disciplina que comenzaba a ganar popularidad en la zona gracias a las exhibiciones del Indian’s Club de Valparaíso. Esta decisión estuvo impulsada por un grupo de jugadores provenientes del club Ciclón, quienes también trabajaban en el casino y vieron en Camuvi una nueva oportunidad para desarrollar la disciplina.

Desde entonces, el club ha sido parte fundamental del crecimiento del hockey patín en Chile, participando en 49 temporadas de competencias federadas, con una única ausencia entre los años 2015 y 2018. En su trayectoria, ha formado y contado con jugadores de gran renombre, entre ellos Luis Hermosilla, Rubén Leni, Miguel Rojas, Patricio Cabrera, Raúl y Mauricio San Martín, Harold Olivares, Jaime Zúñiga, Claudio Quintrel, Ignacio Jorquera, Juan Marticorena, Álvaro Videla, Camilo Carvajal y Mariano Felipe. En la rama femenina, destacadas deportistas como Fernanda Ruiz, Aryela Jorquera, Florencia Cortés e Ignacia Escalona han sido parte de la historia del club.
El Desafío del Financiamiento y la Persistencia de Camuvi
En la década de 1980, el destino del club enfrentó un gran desafío cuando la administración del Casino Municipal pasó a manos privadas. Este cambio significó una importante reducción en el apoyo financiero, poniendo en riesgo la continuidad de sus ramas deportivas. Sin embargo, la resiliencia del club y el compromiso de sus dirigentes fueron clave para su supervivencia.
Uno de los pilares en este proceso fue Óscar Videla, conocido cariñosamente como “El Turco”, quien junto a un grupo de funcionarios organizó estrategias para mantener el financiamiento del equipo. Además, Raúl San Martín Meliville, administrador de la cancha de Forestal y socio del club, jugó un papel fundamental en la estructura organizativa, asegurando que Camuvi siguiera en competencia a pesar de los desafíos económicos.
Identidad y Legado de Camuvi
Uno de los aspectos más representativos del club es su identidad visual. El uniforme rojo y negro tiene un fuerte vínculo con la historia del casino, ya que estos colores están inspirados en la ruleta, simbolizando la tradición y la conexión con su origen.
La historia de Camuvi es un reflejo de esfuerzo, perseverancia y pasión por el hockey sobre patines. Su legado sigue vivo gracias a la dedicación de sus jugadores, entrenadores y dirigentes, quienes han sabido adaptarse a los cambios sin perder la esencia que ha convertido al club en un referente del hockey en Viña del Mar y en el país.
A lo largo de los años, Camuvi ha demostrado que más allá de los títulos y las competiciones, el verdadero éxito radica en la capacidad de mantenerse firme ante los desafíos, transmitiendo sus valores y forjando nuevas generaciones de deportistas apasionados por el hockey patín.