Este sábado 5 de abril, la Liga Sur de Hockey Patín vivió una jornada especial no solo en lo deportivo, sino también en el desarrollo del arbitraje. En los encuentros disputados en Talca y Chillán, árbitros en formación participaron activamente apoyando a los jueces oficiales de ACHAR, la Asociación Chilena de Árbitros de Hockey Patín, quienes están a cargo del arbitraje oficial del campeonato 2025.
En Talca, fue Damian Pacheco quien se sumó a la labor arbitral, mientras que en Chillán lo hizo Josefa López. Ambos se encuentran en proceso de formación y vivieron la experiencia de acompañar el desarrollo de partidos reales bajo la guía directa de árbitros oficiales.
La incorporación de nuevos árbitros responde a una necesidad concreta: la escasez de jueces disponibles para cubrir no solo la Liga Sur, sino también otros campeonatos a nivel nacional. ACHAR debe distribuir su equipo arbitral en distintas competencias a lo largo del país, y ante esa alta demanda, la formación de nuevos árbitros desde las regiones surge como una estrategia clave.
Desde la Liga Sur, su presidenta Carla González valoró este avance: “Como directorio estamos muy contentos de seguir avanzando en la descentralización del arbitraje. Nos hemos propuesto como tarea motivar y formar a más personas dentro de los equipos, para que se interesen en el rol arbitral y podamos contar con mayor cobertura. Nuestra liga abarca un territorio amplio, y esta es una necesidad concreta para poder sostener y seguir desarrollando nuestra liga”.
Por su parte, Josefa López, jugadora y ahora árbitra en formación que participó en la jornada de Chillán, destacó lo valioso de esta nueva mirada: “Creo que para poder debatir un punto de vista en alguna jugada debes conocer y vivir la experiencia desde el otro lado”, señaló, en alusión a su transición desde la cancha al arbitraje. También valoró el ambiente de aprendizaje: “Fabián, quien tomó mi evaluación, arbitra con una tranquilidad admirable, y esa calma me la traspasó al momento de arbitrar”.
Sobre este proceso, agregó: “Si comenzamos a formar árbitros a nivel regional, damos el paso para una verdadera asociación nacional que no esté solo centralizada en Santiago”.
Desde ACHAR, el coordinador de árbitros para la Liga Sur, Eduardo Molina, también valoró este tipo de instancias: “Es sumamente importante, porque así se fortalece el arbitraje en diferentes regiones del país, permitiendo que más personas se sumen a este rol desde sus territorios”. Además, recalcó el desafío central que enfrenta la disciplina: “El principal desafío es encontrar gente que quiera ser árbitro y se mantenga en el tiempo, para que la actividad siempre se vaya renovando y fortaleciendo”.
Desde la Liga Sur destacan que este tipo de instancias permiten a los árbitros en formación adquirir conocimientos clave, apoyar activamente en los partidos y recibir retroalimentación directa de los jueces oficiales, fortaleciendo así tanto el arbitraje nacional como el desarrollo de la propia liga.

Ana Josefa López y Fabián Manaut durante la jornada de arbitraje en Chillán, 5 de abril de 2025.