
Fundado el 8 de julio de 1963, el Club de Hockey de Huachipato ha construido una sólida trayectoria basada en la pasión, el compromiso y el esfuerzo, reflejando su identidad como promesas de acero. Durante décadas, el club ha fortalecido sus cimientos, siendo la familia y los amigos pilares esenciales que han consolidado a Huachipato como un referente del hockey en el sur de Chile.

En los últimos años, el equipo ha demostrado su capacidad competitiva al posicionarse dentro de los primeros tres lugares en el campeonato “Claudio Verdugo Alarcón” de la Liga Sur. Este destacado desempeño se ha visto reflejado en todas sus categorías: sub 9, sub 11, sub 15 y adultos. El 2023 fue un año especial para el club, celebrando los campeonatos logrados en la categoría sub 9, un reflejo del futuro prometedor que auguran los más pequeños.
Uno de los momentos históricos más recordados por el club fue su título de Campeón Nacional en 1975, un logro que dejó una marca indeleble. Figuras como Jaime Coloma, quien hoy es entrenador del equipo, y Luis Coloma, junto con la familia Tapia, fueron fundamentales en esa época dorada. Además, el legado de profesores como Claudio Verdugo (q.e.p.d) y Jaime Rivas, este último actualmente entrenador de Tornado de Chillán, sigue presente en la memoria del club y sus seguidores.
Huachipato también ha contado con jugadores que han dejado su huella en la historia del hockey chileno. Daniel Díaz fue parte de la selección chilena campeona del mundo en Macao 1998, un hito que enorgullece al club. Además, destacados deportistas como Eduardo Cleveland, Javier López y Miguel Abrigo han defendido la camiseta de Chile en distintas competiciones, consolidando el prestigio acerero a nivel nacional e internacional.

Actualmente, jugadores como Agustín Luna, Konstanza Neira, Cristóbal Franz y Joaquín Díaz continúan siendo referentes en la cancha, destacándose por su entrega y su destreza táctica. A ellos se suma Lucas Pérez, quien en 2024 fue elegido por el complejo como el mejor jugador de la rama de hockey y ha sido solicitado en tres ocasiones como refuerzo por equipos argentinos. El estilo de juego de Huachipato ha sido sinónimo de garra, una cualidad que ha permitido mantener al club entre los mejores del sur.
Con el paso del tiempo, las responsabilidades externas de los jugadores, como los estudios y el trabajo, hicieron que el hockey quedara un poco relegado. Sin embargo, el espíritu acerero nunca se extinguió. A lo largo de ese proceso, nuevos talentos emergieron, como Alexa Tapia, quien hoy es la máxima referente del club. Alexa fue parte de “Las Marcianitas”, la selección chilena femenina que se consagró campeona mundial en 2006, un logro que llena de orgullo al club y a la comunidad.
El equipo de Huachipato no solo se destaca por su rendimiento en la cancha, sino también por sus valores de compromiso, trabajo en equipo y una fuerte conexión entre sus integrantes, forjando así un ambiente familiar donde la amistad y el deporte se entrelazan.